Estás leyendo:

10 tips de copywriting que impulsan tus campañas

Escrito por:

¿Tu marca necesita un rebranding? Descúbrelo aquí

La necesidad de un rebranding no siempre llega con un logo obsoleto. A veces, simplemente tu marca ya no refleja quién eres hoy. En este artículo te explicamos cómo detectar esas señales de alerta y qué debes tener en cuenta si decides iniciar un proceso de...

Cómo convertir visitas en leads y leads en clientes

Tener visitas en tu web o redes sociales no garantiza ventas. De hecho, la mayoría de los negocios digitales fracasan por no saber convertir esas visitas en leads y, después, esos leads en clientes. En este artículo, desde Hadock te contamos cómo lo hacemos para...

10 tips de copywriting que impulsan tus campañas

El copywriting para campañas no solo trata de redactar; es la base de cualquier plan de contenidos mensual sólido. En Hadock lo aplicamos diariamente, desde proyectos de community manager y community management hasta lanzamientos con estrategia avanzada de redes sociales, y los resultados hablan por sí solos.

1. Investiga antes de escribir

Conoce deseos, objeciones y vocabulario de tu audiencia. Los textos que “hablan su idioma” generan empatía inmediata.

2. Abre con un gancho irresistible

El primer enunciado debe resultar más fácil de leer que de ignorar. Así lo demuestran los mejores ejemplos de HubSpot, donde un titular certero detiene el scroll en segundos. Blog de HubSpot

3. Promete un beneficio concreto

Cuando los usuarios aterrizan en tu contenido, lo escanean en forma de “F”: primero recorren la línea superior (título y primeras frases), luego bajan ligeramente para leer el siguiente bloque destacado y finalmente echan un vistazo vertical por la parte izquierda.


¿Cómo aprovecharlo?

  • Coloca tu propuesta de valor en las primeras 2 líneas. 
  • Usa subtítulos informativos para guiar la lectura. 
  • Añade palabras clave y beneficios en la parte izquierda del texto (bullets o negritas). 

Este patrón de lectura facilita que tu mensaje principal sea visto incluso por lectores impacientes y mejora la retención de información clave.

4. Problema – Agitación – Solución

  1. Problema: expón la situación del lector.
  2. Agitación: profundiza en las consecuencias de no actuar.
  3. Solución: presenta tu oferta como salida lógica.

5. CTA visibles y accionables

Incluye verbos claros (“Descargar”, “Reservar”) y resalta el beneficio inmediato (“…y duplica tus leads”).

6. Microcopy que elimina fricción

Detalles como “Sin tarjeta” o “Sólo 2 minutos” reducen el miedo a convertir.

7. Prueba social bien ubicada

Testimonios, cifras y casos de éxito refuerzan la credibilidad y vencen la indecisión.

8. Formato pensado para escaneabilidad

  • Párrafos de 3-4 líneas.
  • Negritas en ideas clave.
  • Bullets para agrupar ventajas.
    Así optimizas cada pieza de tu plan de contenidos mensual. 

9. Sé específico y breve

Elimina redundancias y tecnicismos; cada palabra debe aportar valor.

10. Testea, mide y optimiza

Define KPIs (CTR, conversiones, tiempo de permanencia) y realiza tests A/B. Deja que los datos dicten la versión ganadora.

Checklist de optimización rápida

  1. Revisa tu promesa: ¿se entiende en menos de 5 segundos?
  2. Detecta puntos de fricción: añade microcopys aclaratorios donde la gente duda.
  3. Confirma coherencia de tono en todas las piezas: anuncios, landing, emails.
  4. Comprueba enlaces internos y externos: deben aportar valor real al lector. 

¿Quieres profundizar?

¿Hablamos? Cuéntanos tu reto y diseñemos juntos textos que conviertan.

Solicita ya al Kit Digital y consigue una subvención para digitalizar tu negocio

Quiero solicitarlo

Trabajamos con clientes que quieren impulsar su marca hacia adelante

Descubre nuestros servicios

¿A qué esperas para comenzar con tu proyecto? Let’s Talk!

Pide un presupuesto sin compromiso

¿Tu marca necesita un rebranding? Descúbrelo aquí

La necesidad de un rebranding no siempre llega con un logo obsoleto. A veces, simplemente tu marca ya no refleja quién eres hoy. En este artículo te explicamos cómo detectar esas señales de alerta y qué debes tener en cuenta si decides iniciar un proceso de...

Cómo convertir visitas en leads y leads en clientes

Tener visitas en tu web o redes sociales no garantiza ventas. De hecho, la mayoría de los negocios digitales fracasan por no saber convertir esas visitas en leads y, después, esos leads en clientes. En este artículo, desde Hadock te contamos cómo lo hacemos para...