En Hadock, sabemos que no hay dos empresas iguales. Por eso, el primer paso en nuestra relación es entender tu proyecto a fondo, ya seas una startup con una idea brillante, una pyme en plena expansión o una gran marca consolidada. Ofrecemos servicios de marketing para...
Estás leyendo:
Escrito por:
Qué no debe faltar en una home page si quieres captar leads
La home page o página de inicio suele ser la puerta de entrada principal a tu web. Pero si tu objetivo es captar leads, necesitas que esa puerta no solo sea bonita, sino que esté estratégicamente diseñada para convertir. En este artículo te explicamos qué no puede...
10 tips de copywriting que impulsan tus campañas
El copywriting para campañas no solo trata de redactar; es la base de cualquier plan de contenidos mensual sólido. En Hadock lo aplicamos diariamente, desde proyectos de community manager y community management hasta lanzamientos con estrategia avanzada de redes...
Como creadora de contenidos, una de las tareas más desafiantes y, a la vez, más frecuentes, es encontrar temas interesantes para publicar en redes sociales. Aunque pueda parecer intuitivo, este proceso suele convertirse en un dolor de cabeza. Sin embargo, todo cambia cuando se establece un rumbo claro hacia dónde avanzar.
En la comunicación, como en la vida, nada funciona sin un plan. Por eso, es clave que toda marca establezca ejes de comunicación que le permitan crear una estrategia digital coherente y sostenible a lo largo del tiempo. Pero, ¿qué son los ejes de comunicación? ¿Son realmente necesarios para generar contenido? ¿Cómo se los establece? Son algunas de las dudas que iremos resolviendo a continuación.
Los ejes de comunicación son los pilares o líneas temáticas que guían un plan estratégico y que definen los mensajes que se quieren transmitir, asegurando que sean claros, efectivos y alineados con los objetivos e identidad de la marca. Dicho de otra forma, son como el GPS de tu comunicación: si no sabes a dónde vas, cualquier contenido puede parecerte bien, pero es muy probable que termines perdido entre publicaciones que no conectan con tu audiencia ni logran tus objetivos.
¿Por qué son importantes?
Definir los ejes de comunicación no es un capricho de estrategas obsesionados con diagramas y mapas mentales. Es una necesidad real para cualquier marca que quiera diferenciarse en un entorno donde todos compiten por atención. Piensa en los ejes como los cimientos de un edificio: si no son sólidos, toda tu estrategia puede venirse abajo.
Además, es importante, tener en cuenta que establecerlos te ayuda a:
Alinear mensajes y acciones: Cada publicación, campaña o acción debe responder a un propósito claro.
Conectar con tu audiencia: Ayudan a hablarle a tu público de forma más directa y relevante, a responder sus preguntas y dar solución a sus “dolores”.
Construir una identidad consistente: Una marca que comunica con coherencia se vuelve más memorable.
¿Aún crees que no es necesario pensar en los ejes de comunicación antes de plantearte iniciar en el mundo digital? ¡Confío en que te va quedando claro que sí! Para hacerlo no tienes que volverte loco, pero sí conocer tu marca, no hay nadie que lo haga mejor que tú. Aquí te dejo unos sencillos pasos que pueden ayudar.
Conoce tu propósito
Antes de lanzarte a crear contenido, pregúntate: ¿Qué quiero lograr con mi comunicación de marca? ¿Incrementar ventas? ¿Fortalecer tu reputación? ¿Ganar seguidores fieles? Responder estas preguntas es clave para identificar los pilares de comunicación.
Identifica a tu audiencia
El público objetivo es el rey (aunque también puede ser el crítico más feroz si no entiendes sus necesidades). ¿Son jóvenes universitarios? ¿Familias buscando opciones educativas? Define a quién te diriges y crea mensajes que conecten emocionalmente con ellos.
Establece tus líneas temáticas
Los ejes deben estar alineados con tus valores de marca y objetivos estratégicos. Por ejemplo, una escuela privada podría tener ejes como:
Excelencia académica: Promoción de logros y metodologías innovadoras.
Compromiso con la comunidad: Actividades extracurriculares y eventos sociales.
Cuidado integral de los alumnos: Enfoque en el desarrollo emocional y físico.
Hazlo único e inolvidable
Evita los mensajes genéricos. Agrega un toque personal de creatividad que haga que tu comunicación destaque. Si eres una marca joven, usa un tono fresco y cercano; si eres una institución formal, apuesta por mensajes profesionales pero accesibles.
Comunicar sin un plan ni propósito es como hablar mucho sin decir nada. De ahí la importancia de que las personas correspondientes desarrollen un plan de comunicación con ejes claros que orienten los mensajes. Las redes sociales son una especie de carta de presentación para mostrar todo esto; sin embargo, solo con contenido, tono y estilo únicos se convertirá en un valor diferenciador frente a otras marcas. ¿Estás listo para empezar? ¡Nosotros te ayudamos!
Solicita ya al Kit Digital y consigue una subvención para digitalizar tu negocio
Trabajamos con clientes que quieren impulsar su marca hacia adelante
¿A qué esperas para comenzar con tu proyecto? Let’s Talk!
Servicios de marketing a medida para tu empresa
En Hadock, sabemos que no hay dos empresas iguales. Por eso, el primer paso en nuestra relación es entender tu proyecto a fondo, ya seas una startup con una idea brillante, una pyme en plena expansión o una gran marca consolidada. Ofrecemos servicios de marketing para...
Qué no debe faltar en una home page si quieres captar leads
La home page o página de inicio suele ser la puerta de entrada principal a tu web. Pero si tu objetivo es captar leads, necesitas que esa puerta no solo sea bonita, sino que esté estratégicamente diseñada para convertir. En este artículo te explicamos qué no puede...
10 tips de copywriting que impulsan tus campañas
El copywriting para campañas no solo trata de redactar; es la base de cualquier plan de contenidos mensual sólido. En Hadock lo aplicamos diariamente, desde proyectos de community manager y community management hasta lanzamientos con estrategia avanzada de redes...