¿Hace falta tirar tabiques para mejorar la experiencia de usuario? Casi nunca. Muchas webs no necesitan “obra mayor”, solo un buen retoque: ordenar la casa, abrir las ventanas y mover el sofá dos metros. Con una optimización UX sencilla podemos mejorar conversiones en...
Estás leyendo:
Escrito por:
El contenido para redes sociales que conecta: autenticidad vs. perfección
El verdadero poder del contenido para redes sociales no está en la perfección visual, sino en la capacidad de transmitir autenticidad, cercanía y generar confianza con la audiencia. En un mundo digital donde todo parece medirse en likes y seguidores, es fácil caer en...
¿Te reconocen o solo te ven? Reconocimiento de marca
En un mundo saturado de estímulos, ser visible no es suficiente. Lo importante es que tu público te reconozca y te asocie con valores, emociones y experiencias únicas. En Hadock, trabajamos el reconocimiento de marca para que tu negocio no solo aparezca, sino que...
Reino Unido es el segundo país que más plástico genera por persona, lista que encabeza Estados Unidos. En total, la media es de 1,8 millones de kilos de residuos plásticos al día lo que supone unas 688.000 toneladas al año. Solo el 10% de estos deshechos se recicla en suelo británico, mientras que el resto se exporta a otros países como Turquía o Malasia, donde son reciclados de manera irregular o incinerados, con las graves consecuencias que esto tiene para el medio ambiente.
El spot
Para denunciar esta situación, Greenpeace ha lanzado un impactante anuncio en él que una gran montaña de residuos entierra al Primer Ministro de Reino Unido Boris Johnson. Así, la intención de la ONG es ilustrar cómo se verían esos 1,8 millones de deshechos plásticos que se generan al día en el país si se arrojaran en la famosa Downing Street.
Bajo el título «Wasteminster: a Downing Street disaster», el anuncio de 2 minutos ha sido creado por Greenpeace con la colaboración del estudio creativo Birthplace y ha sido producido por Park Village. Comienza con una figura de Boris Johnson dando un discurso frente al número 10 de Downing Street cuando, de un momento a otro, una lluvia de plásticos comienza a caer sobre él hasta que llega un momento en que la cantidad es tan grande que el primer ministro acaba arrastrado por la montaña de residuos.
«El plástico que lavamos y clasificamos cuidadosamente para reciclar se envía a otros países donde abruma sus sistemas de residuos y gran parte termina siendo tirado o quemado ilegalmente, envenenando a la población local y contaminando océanos y ríos», cuenta Sam Chetan-Welsh, activista político de Greenpeace. «El gobierno podría poner fin a esto, pero hasta ahora Boris Johnson solo está ofreciendo medidas a medias. Necesitamos una prohibición completa de todas las exportaciones de residuos plásticos y legislación para que las empresas del Reino Unido reduzcan la cantidad de plástico que producen».
Fuente: Reason Why
Solicita ya al Kit Digital y consigue una subvención para digitalizar tu negocio
Trabajamos con clientes que quieren impulsar su marca hacia adelante
¿A qué esperas para comenzar con tu proyecto? Let’s Talk!
Mejorar la experiencia de usuario sin rehacer la web
¿Hace falta tirar tabiques para mejorar la experiencia de usuario? Casi nunca. Muchas webs no necesitan “obra mayor”, solo un buen retoque: ordenar la casa, abrir las ventanas y mover el sofá dos metros. Con una optimización UX sencilla podemos mejorar conversiones en...
El contenido para redes sociales que conecta: autenticidad vs. perfección
El verdadero poder del contenido para redes sociales no está en la perfección visual, sino en la capacidad de transmitir autenticidad, cercanía y generar confianza con la audiencia. En un mundo digital donde todo parece medirse en likes y seguidores, es fácil caer en...
¿Te reconocen o solo te ven? Reconocimiento de marca
En un mundo saturado de estímulos, ser visible no es suficiente. Lo importante es que tu público te reconozca y te asocie con valores, emociones y experiencias únicas. En Hadock, trabajamos el reconocimiento de marca para que tu negocio no solo aparezca, sino que...