¿Hace falta tirar tabiques para mejorar la experiencia de usuario? Casi nunca. Muchas webs no necesitan “obra mayor”, solo un buen retoque: ordenar la casa, abrir las ventanas y mover el sofá dos metros. Con una optimización UX sencilla podemos mejorar conversiones en...
Estás leyendo:
Escrito por:
El contenido para redes sociales que conecta: autenticidad vs. perfección
El verdadero poder del contenido para redes sociales no está en la perfección visual, sino en la capacidad de transmitir autenticidad, cercanía y generar confianza con la audiencia. En un mundo digital donde todo parece medirse en likes y seguidores, es fácil caer en...
¿Te reconocen o solo te ven? Reconocimiento de marca
En un mundo saturado de estímulos, ser visible no es suficiente. Lo importante es que tu público te reconozca y te asocie con valores, emociones y experiencias únicas. En Hadock, trabajamos el reconocimiento de marca para que tu negocio no solo aparezca, sino que...
El product placement es una técnica para hacer publicidad cada vez más utilizada. No se trata de mensajes subliminales, si no de colocar un producto, una marca, que a simple vista el espectador ya puede ver. Es directo, no intenta esconderse.
La técnica del product placement consiste en integrar dentro de la historia de una serie, película, programa de televisión, etc. un producto, una marca o un mensaje. Alguien paga por colocar allí su marca o producto.
Es una técnica mucho más efectiva que los spots publicitarios. ¿Por qué? Es muy sencillo. Cuando estamos viendo nuestro programa favorito y hacen los cortes publicitarios, dejamos de prestar atención muchas veces o hacemos zapping. Por lo tanto, el anuncio más tradicional pierde cualquier efectividad. Es entonces cuando las marcas han decidido meterse dentro del programa con la técnica del product placement.
El anunciante gana visibilidad y, el productor del contenido (sea una serie, película o programa de televisión de no ficción) tiene una fuente más de ingresos. Es un win-win. O un win-win-win si tenemos en cuenta que el espectador, si esto se llevase al extremo, también ganaría al no tener que ver interrumpidos sus programas por cortes publicitarios.
Un ejemplo de product placement sería el de la marca Eggo, en Stranger Things. Los gofres que tanto le gustan a Once son de esa marca que paga por colocar ahí su producto.
Hemos dicho que el product placement no son mensajes subliminales. Tampoco debe confundirse con el branded content. Eso es contenido producido por la propia marca que quiere anunciarse. Otra manera de hacer publicidad, pero que no son lo mismo.
Solicita ya al Kit Digital y consigue una subvención para digitalizar tu negocio
Trabajamos con clientes que quieren impulsar su marca hacia adelante
¿A qué esperas para comenzar con tu proyecto? Let’s Talk!
Mejorar la experiencia de usuario sin rehacer la web
¿Hace falta tirar tabiques para mejorar la experiencia de usuario? Casi nunca. Muchas webs no necesitan “obra mayor”, solo un buen retoque: ordenar la casa, abrir las ventanas y mover el sofá dos metros. Con una optimización UX sencilla podemos mejorar conversiones en...
El contenido para redes sociales que conecta: autenticidad vs. perfección
El verdadero poder del contenido para redes sociales no está en la perfección visual, sino en la capacidad de transmitir autenticidad, cercanía y generar confianza con la audiencia. En un mundo digital donde todo parece medirse en likes y seguidores, es fácil caer en...
¿Te reconocen o solo te ven? Reconocimiento de marca
En un mundo saturado de estímulos, ser visible no es suficiente. Lo importante es que tu público te reconozca y te asocie con valores, emociones y experiencias únicas. En Hadock, trabajamos el reconocimiento de marca para que tu negocio no solo aparezca, sino que...