La forma en que buscamos información en línea ha ido experimentando una transformación en los últimos años. TikTok, la plataforma que comenzó como un espacio para vídeos cortos y entretenidos, ahora se posiciona como un potente motor de búsqueda que compite directamente con Google. En Hadock Comunicación, agencia de comunicación en Madrid, hemos identificado esta tendencia creciente que está cambiando las reglas del juego para las estrategias SEO tradicionales. ¡Vamos a ver cómo!
Estás leyendo:
Escrito por:
Diseño web 2025: Minimalismo vs. Maximalismo
El diseño web 2025 se encuentra en una fascinante encrucijada donde dos filosofías aparentemente opuestas compiten por dominar el panorama digital. En Hadock Comunicación, agencia de comunicación en Madrid, observamos cómo el minimalismo, con su elegante simplicidad, y el maximalismo, con su expresiva abundancia, definen las tendencias actuales. Este cambio representa más que una mera cuestión estética; refleja la evolución en la forma en que las marcas se comunican digitalmente con sus audiencias.
Google Gemini: El nuevo impulso a tu estrategia SEO
En el dinámico mundo del marketing digital, mantenerse a la vanguardia es crucial. En Hadock Comunicación, tu agencia de posicionamiento SEO en Madrid, lo sabemos bien. Por eso, hoy te traemos un análisis profundo sobre Google Gemini, la última actualización de Google que está transformando la búsqueda orgánica y cómo impactará tu estrategia SEO para empresas en 2025. Prepárate para entender el nuevo algoritmo de Google y los cambios en SEO 2025 que debes tener en cuenta para un posicionamiento web efectivo.
Imposible, ¿no? Lo mismo pensaba George Eastman, fundador de Kodak e inventor del rollo de película. Pero las cosas cambian, a veces de manera drástica y otras de forma más sutil. ¿Podríamos comparar Kodak con Instagram? Son casos diferentes y épocas incomparables en ciertos aspectos. Sin embargo, el debate que nos ocupa hoy es otro: ¿deberían las redes sociales perder popularidad?
Resulta curioso que estas líneas las esté escribiendo un community manager, ¿verdad? Es como si ARAMCO apoyara la causa verde. Lo cierto, sin duda, es que reflexionar sobre los beneficios y riesgos de nuestro trabajo nos lleva a un mayor conocimiento de la materia. El uso excesivo de redes sociales puede resultar muy perjudicial y de esto, por cierto, se habla mucho últimamente.
El otro día comentaba con un conocido que el nuevo lujo es estar desconectado, a lo que él, impasible, espetó: «pos sí«. ¡Y tanto! Estamos hiper conectados, ¿o no? Piensen cuántas veces, de manera involuntaria, se conectan a sus redes sociales (ya no digo encender el móvil). Estamos adictos. Mucho se habla de lo mala que son los estupefacientes clásicos, pero nadie atiende a esta droga que, de hecho, tiene a más de uno en terapia. Y hasta aquí el drama, al menos la parte más dura.
Una herramienta de lujo gratuita
Pero esforcémonos por darle la vuelta a la tortilla, no todo es negativo. Las redes sociales, bien utilizadas, pueden ser herramientas poderosas que te facilitan la vida (o te la solucionan). En Hadock, por ejemplo, las usamos para ayudar a nuestros clientes a seguir tendencias y conectar con su público objetivo. Una buena estrategia en redes puede transformar un negocio, duplicar o incluso triplicar su alcance ¿Tiene usted un negocio de fruta? ¿Repara ordenadores? ¿Es terapeuta o entrenador personal?
Sea cual sea su actividad, es muy posible que se dedique a algo que le reporta beneficios y con lo queeso puede abarcar las constantes subidas de las facturas. ¿Cuántos clientes tiene? Imagínase duplicar la cantidad o triplicarla. «Ya está aquí el coleguita graciosillo que me va a vender la moto con la parida de las redes sociales» Sí, igual que a un tipo de entre 12 y 20 años le diría que huya de ellas y disfrute de la vida y su gente, a usted le invito a que se cree un perfil.
¿Puede uno mismo gestionarlas? Por supuesto, se lo dice uno que, de manera autodidacta, ha logrado más de 70k seguidores en diferentes perfiles y varias colaboraciones antes de trasladarse a una agencia profesional. ¿Casualidad? No, es estar en la brecha. Las redes sociales no son una ingeniería, de verdad; de hecho, son algo extremadamente sencillo de usar.
Lo complicado es estar al día y tener tiempo para usarlas. Ahí entra en juego una agencia de comunicación, por ejemplo. Piénselo, nos pagan para estar con ello, entre otras tareas. Recomendación: logre un acuerdo agradable al bolsillo y dedíquese a trabajar en lo suyo y permita que otros se fundan el cerebro entre algoritmos y tendencias.
‘Idiotización’ en bandeja de plata
Volviendo al título -para muchos casi irreverente- de este artículo, ¿están las redes sociales perdiendo popularidad? La respuesta es que… ¡Ja! La gente no las deja de usar, pero sí bajan el ritmo y se están dando cuenta que son una de las peores drogas que han existido. Estamos en el albor de 2025, Elon Musk y Donald Trump están cambiado nuestra realidad.
El uno sustituyendo a una prensa en bastantes ocasiones carca, anticuada y muchas veces manipulada, por una red social llena de gente que no tiene ni la menor idea de hacer periodismo, pero que muestra lo que pasa tal y como sucede. El otro, según llega a la Casa Blanca, de vuelta, decide rescatar Tiktok y ya está Zuckerberg diciendo que eso de censurar por censurar no mola, así que cambiará los sistemas de IG.
Con ello, les puedo asegurar que las redes seguirán mucho tiempo formando parte de nuestra vida, por un lado deben alegrarse y, por otro, todo lo contrario. Hace poco miraba sorprendido, sinceramente, cómo un grupo de chavales que no habrán empezado la ESO estaban frente a sus pantallas en el autobús.
Eran 4, ninguno hablaba, salvo al llegar a su destino: «Es aquí«, avisó el más alto y le acompañó el resto mirando aún sus pantallas. «¿Qué es esto?«, pensé. ¿De verdad creen que es natural a esa edad estar hiper estimulado, segregando semejantes cantidades de dopamina diaria? Aunque, no crean que por ser adultos les afecta menos, de hecho, tanto como a los menores.
Cada día más, somos una sociedad que sabe relacionarse menos en persona y lo hace peor, créanme. Pero -ya a provecho para abrir la lata final- el problema no son las redes, lo es el individuo que no sabe gestionarlas y, por ello, le tienen esclavizado. ¿Es usted uno?
Una convivencia útil y tranquila
«La tranquilidad es lo que más se busca«, comentaba un chiquillo hace ya muchos años frente a un micro mientras se daba un chapuzón en verano con sus amigos. Y es cierto, sentirse pleno y en paz es un lujazo. Con las redes sociales, como diría un amigo, nos hemos acostumbrado «a la imbecilidad de lo inmediato«.
Lo queremos todo ya, nos hemos olvidado de la belleza de los procesos. No tienen ustedes tantos amigos como seguidores, ni son menos queridos por tener menos comentarios o mensajes directos, no. La gente se mueve por intereses y más aún en redes sociales. Aprendan a utilizarlas de manera inteligente y evita ser su esclavo. Cuide a sus amigos tomándose una caña o dando un paseo, no dándole likes o comentando. Este es el marco social.
En el profesional, usándolas adecuadamente, sí que le pueden ofrecer tranquilidad. Los negocios que van bien en su exposición en Instagram, Tiktok, etc… Suelen funcionar. Al final, estamos hablando de un escaparate en el que sí o sí se para la gente a mirar, pero claro, tiene que trabajar para que su producto aparezca en primera fila.
Por lo tanto, ya que es una herramienta de lujo que les sale gratis y es muy útil, aprovechen y establezcan una relación cordial apoyándose en una buena agencia de comunicación que se pelee con los dichosos algoritmos. Si no tienen una empresa, disfruten de lo que ofrecen, pero sin que se convierta en algo necesario en sus dispositivos, vivan la vida y sean felices mirando a los ojos y no a las pantallas. Porque, lo que está perdiendo popularidad realmente, es el contacto humano de calidad, o no, ¿qué creen ustedes?
Solicita ya al Kit Digital y consigue una subvención para digitalizar tu negocio
Trabajamos con clientes que quieren impulsar su marca hacia adelante
¿A qué esperas para comenzar con tu proyecto? Let’s Talk!
TikTok como motor de búsqueda
La forma en que buscamos información en línea ha ido experimentando una transformación en los últimos años. TikTok, la plataforma que comenzó como un espacio para vídeos cortos y entretenidos, ahora se posiciona como un potente motor de búsqueda que compite directamente con Google. En Hadock Comunicación, agencia de comunicación en Madrid, hemos identificado esta tendencia creciente que está cambiando las reglas del juego para las estrategias SEO tradicionales. ¡Vamos a ver cómo!
Diseño web 2025: Minimalismo vs. Maximalismo
El diseño web 2025 se encuentra en una fascinante encrucijada donde dos filosofías aparentemente opuestas compiten por dominar el panorama digital. En Hadock Comunicación, agencia de comunicación en Madrid, observamos cómo el minimalismo, con su elegante simplicidad, y el maximalismo, con su expresiva abundancia, definen las tendencias actuales. Este cambio representa más que una mera cuestión estética; refleja la evolución en la forma en que las marcas se comunican digitalmente con sus audiencias.
Google Gemini: El nuevo impulso a tu estrategia SEO
En el dinámico mundo del marketing digital, mantenerse a la vanguardia es crucial. En Hadock Comunicación, tu agencia de posicionamiento SEO en Madrid, lo sabemos bien. Por eso, hoy te traemos un análisis profundo sobre Google Gemini, la última actualización de Google que está transformando la búsqueda orgánica y cómo impactará tu estrategia SEO para empresas en 2025. Prepárate para entender el nuevo algoritmo de Google y los cambios en SEO 2025 que debes tener en cuenta para un posicionamiento web efectivo.