¿Hace falta tirar tabiques para mejorar la experiencia de usuario? Casi nunca. Muchas webs no necesitan “obra mayor”, solo un buen retoque: ordenar la casa, abrir las ventanas y mover el sofá dos metros. Con una optimización UX sencilla podemos mejorar conversiones en...
Estás leyendo:
Escrito por:
El contenido para redes sociales que conecta: autenticidad vs. perfección
El verdadero poder del contenido para redes sociales no está en la perfección visual, sino en la capacidad de transmitir autenticidad, cercanía y generar confianza con la audiencia. En un mundo digital donde todo parece medirse en likes y seguidores, es fácil caer en...
¿Te reconocen o solo te ven? Reconocimiento de marca
En un mundo saturado de estímulos, ser visible no es suficiente. Lo importante es que tu público te reconozca y te asocie con valores, emociones y experiencias únicas. En Hadock, trabajamos el reconocimiento de marca para que tu negocio no solo aparezca, sino que...
Por desgracia, la pobreza es una realidad que nos encontramos a diario por las calles de nuestras ciudades. Muchísimas personas no tienen un techo bajo el que dormir ni alimentos que llevarse a la boca y la crisis no ha hecho más que acentuar esta realidad de nuestra sociedad.
Y aunque toda ayuda es poca, por suerte, aún quedan personas que con un poco de creatividad e ingenio buscan ayudar a los más desfavorecidos. Un ejemplo de ello es ‘Homeless Fonts‘ (La tipografía de los sintecho), una acción llevada a cabo por la Fundación Arrels en colaboración con la agencia de publicidad The Cyranos McCann. La acción, que podemos ver en la página web www.homelessfonts.org, nace como una acción innovadora que pretende unir la vertiente artística con el compromiso social. Y de esta forma transformar la visión que se tiene sobre este problema social utilizando para ello la creatividad. Así, las tipografías que usan las personas sin hogar para hacerse visibles en la calle se convierten en una potente herramienta de sensibilización.
Los participantes realizaron ejercicios tipográficos que después fueron digitalizados y convertidos en fuentes utilizables gracias a la colaboración de profesionales del diseño. En Homeless Fonts podrás descubrir también la historia de los creadores de estas tipografías.
La idea que persigue esta acción es que a título individual y empresas puedan adquirir las tipografías a través de la página web y que las integren en diferentes ámbitos, como redes sociales, identidad corporativa, publicidad, papelería, packaging, etc.
Enhorabuena a la Fundación Arrels y a la agencia de publicidad The Cyranos McCann por esta iniciativa!!
Solicita ya al Kit Digital y consigue una subvención para digitalizar tu negocio
Trabajamos con clientes que quieren impulsar su marca hacia adelante
¿A qué esperas para comenzar con tu proyecto? Let’s Talk!
Mejorar la experiencia de usuario sin rehacer la web
¿Hace falta tirar tabiques para mejorar la experiencia de usuario? Casi nunca. Muchas webs no necesitan “obra mayor”, solo un buen retoque: ordenar la casa, abrir las ventanas y mover el sofá dos metros. Con una optimización UX sencilla podemos mejorar conversiones en...
El contenido para redes sociales que conecta: autenticidad vs. perfección
El verdadero poder del contenido para redes sociales no está en la perfección visual, sino en la capacidad de transmitir autenticidad, cercanía y generar confianza con la audiencia. En un mundo digital donde todo parece medirse en likes y seguidores, es fácil caer en...
¿Te reconocen o solo te ven? Reconocimiento de marca
En un mundo saturado de estímulos, ser visible no es suficiente. Lo importante es que tu público te reconozca y te asocie con valores, emociones y experiencias únicas. En Hadock, trabajamos el reconocimiento de marca para que tu negocio no solo aparezca, sino que...