Estás leyendo:

La tipografía perfecta para tu web

Escrito por:

10 tips de copywriting que impulsan tus campañas

El copywriting para campañas no solo trata de redactar; es la base de cualquier plan de contenidos mensual sólido. En Hadock lo aplicamos diariamente, desde proyectos de community manager y community management hasta lanzamientos con estrategia avanzada de redes...

¿Tu marca necesita un rebranding? Descúbrelo aquí

La necesidad de un rebranding no siempre llega con un logo obsoleto. A veces, simplemente tu marca ya no refleja quién eres hoy. En este artículo te explicamos cómo detectar esas señales de alerta y qué debes tener en cuenta si decides iniciar un proceso de...

Cómo convertir visitas en leads y leads en clientes

Tener visitas en tu web o redes sociales no garantiza ventas. De hecho, la mayoría de los negocios digitales fracasan por no saber convertir esas visitas en leads y, después, esos leads en clientes. En este artículo, desde Hadock te contamos cómo lo hacemos para...

La tipografía es un elemento clave en el diseño gráfico. Es importante saber que no es solo un elemento estético que transmite valores y comunica con su forma, si no que además es esencial para hacer entender tu mensaje y comunicarte de manera formal.

A la hora de ponerse manos a la obra para elegir la tipografía de una web hay que hacerse una serie de preguntas y en función de la respuesta escogeremos una tipografía u otra.

¿Queremos que nos entiendan?

La respuesta a esta pregunta suele ser si. Si es no, te invito a que dejes de leer el post. Ya está todo perdido y no tienes remedio (aunque puede que te convenza).

Para que nos entiendan es importante que la tipografía elegida sea legible, se tiene que leer bien en todo tipo de dispositivos (escritorio, smartphones) y por una mayoría de usuarios. Por eso es recomendable usar tipografías sencillas como Lato, Open Sans (sans serif) o Alegreya(serif). No es tan recomendable usar tipografías manuscritas, se podrían emplear para titulares específicos. En esta categoría tendríamos Pacífico.

¿Cómo queremos comunicar?

El tono del mensaje es esencial. No es lo mismo comunicar de una manera ágil y desenfada, que en un tono más tranquilo y ceremonioso. Las tipografías serif suelen usarse para un estilo de comunicación más clásico, y las sans serif para algo mas tecnológico. Estos son sólo ejemplos. La combinación de estilos dará como resultado un amplio abanico de matices para completar tu comunicación.

¿Queremos ser coherentes con la marca?

Otra pregunta cuya respuesta es un rotundo SI. Debemos ser coherentes con el diseño, con los valores y con el tono de la marca gráfica. Esto no significa que debamos calcar la tipografía del logotipo ya que muchas veces son diseños hechos únicamente para ese uso, pero el mismo logotipo ya nos está dando datos que nos serán útiles para saber que tipografía usar.

¿Puedes usar 4 o 5 tipografías diferentes?

Claro que sí. Pero lo más probable es que los usuarios se vuelvan locos y que la web parezca un cajón desastre. Lo ideal es que no uses más de 2-3 tipografías en los diseños y que dejes muy claro cuáles se usaran como titulares, cómo cita o como bloques de texto.

Solicita ya al Kit Digital y consigue una subvención para digitalizar tu negocio

Quiero solicitarlo

Trabajamos con clientes que quieren impulsar su marca hacia adelante

Descubre nuestros servicios

¿A qué esperas para comenzar con tu proyecto? Let’s Talk!

Pide un presupuesto sin compromiso

10 tips de copywriting que impulsan tus campañas

El copywriting para campañas no solo trata de redactar; es la base de cualquier plan de contenidos mensual sólido. En Hadock lo aplicamos diariamente, desde proyectos de community manager y community management hasta lanzamientos con estrategia avanzada de redes...

¿Tu marca necesita un rebranding? Descúbrelo aquí

La necesidad de un rebranding no siempre llega con un logo obsoleto. A veces, simplemente tu marca ya no refleja quién eres hoy. En este artículo te explicamos cómo detectar esas señales de alerta y qué debes tener en cuenta si decides iniciar un proceso de...

Cómo convertir visitas en leads y leads en clientes

Tener visitas en tu web o redes sociales no garantiza ventas. De hecho, la mayoría de los negocios digitales fracasan por no saber convertir esas visitas en leads y, después, esos leads en clientes. En este artículo, desde Hadock te contamos cómo lo hacemos para...