La forma en que buscamos información en línea ha ido experimentando una transformación en los últimos años. TikTok, la plataforma que comenzó como un espacio para vídeos cortos y entretenidos, ahora se posiciona como un potente motor de búsqueda que compite directamente con Google. En Hadock Comunicación, agencia de comunicación en Madrid, hemos identificado esta tendencia creciente que está cambiando las reglas del juego para las estrategias SEO tradicionales. ¡Vamos a ver cómo!
Estás leyendo:
Escrito por:
Diseño web 2025: Minimalismo vs. Maximalismo
El diseño web 2025 se encuentra en una fascinante encrucijada donde dos filosofías aparentemente opuestas compiten por dominar el panorama digital. En Hadock Comunicación, agencia de comunicación en Madrid, observamos cómo el minimalismo, con su elegante simplicidad, y el maximalismo, con su expresiva abundancia, definen las tendencias actuales. Este cambio representa más que una mera cuestión estética; refleja la evolución en la forma en que las marcas se comunican digitalmente con sus audiencias.
Google Gemini: El nuevo impulso a tu estrategia SEO
En el dinámico mundo del marketing digital, mantenerse a la vanguardia es crucial. En Hadock Comunicación, tu agencia de posicionamiento SEO en Madrid, lo sabemos bien. Por eso, hoy te traemos un análisis profundo sobre Google Gemini, la última actualización de Google que está transformando la búsqueda orgánica y cómo impactará tu estrategia SEO para empresas en 2025. Prepárate para entender el nuevo algoritmo de Google y los cambios en SEO 2025 que debes tener en cuenta para un posicionamiento web efectivo.
El resultado de las elecciones en EEUU, sin duda, supone siempre un golpe sobre la mesa a nivel internacional. Las marcas, que buscan crecimiento y riqueza, lo saben. Nike, Under Armour y Absolut Vodka han optado este año por mantenerse al margen de campañas. Estas compañías han adoptado una postura de mayor prudencia.
Han evitando lanzar campañas explícitas para fomentar la participación electoral entre sus seguidores. Este cambio responde a un contexto político polarizado, que podría perjudicar la percepción de las marcas entre los consumidores.
Retroceso en las campañas de 2020: del compromiso al silencio
En las elecciones de 2020, numerosas marcas lanzaron campañas de gran impacto en favor del derecho al voto. Nike, por ejemplo, creó una campaña con deportistas icónicos como LeBron James y Naomi Osaka. Under Armour, por su parte, desarrolló “Run to Vote”, una campaña digital que motivaba a los ciudadanos a votar. Por otro lado, Absolut Vodka apostó por la original campaña “Vote First, Drink Second”. Así, enfatizó la importancia de cumplir con el deber cívico antes de celebrar.
Para facilitar el acceso al voto, varias compañías como Absolut también dieron el día libre a sus empleados. En Estados Unidos las elecciones se celebran en días laborales, dificultando la participación. Esta estrategia buscaba alinearse con valores cívicos que resonaran con la clientela.
Sin embargo, este año, el escenario es distinto: las marcas han elegido no realizar campañas similares. Probablemente para evitar el riesgo de verse envueltas en controversias en un ambiente sociopolítico más dividido que nunca.
La cautela de las marcas: evitar riesgos en tiempos de polarización
Aunque grandes marcas como Nike no han lanzado campañas de voto este año, han buscado alternativas más neutrales. Con esto, han apoyado a sus empleados sin hacer declaraciones públicas. Nike ha colaborado con organizaciones no partidistas como Time to Vote y When We All Vote. De este modo se comprometió a dar tiempo libre a sus empleados para que puedan votar sin interferencias laborales.
Esta colaboración refleja la preferencia de muchas marcas por evitar manifestaciones públicas que puedan ser percibidas como políticas. De hecho, una campaña neutral puede ser interpretada de distintas formas por los consumidores.
Un estudio de Edelman sugiere que los consumidores son cada vez más sensibles a la posición de las marcas. El 54 % de los estadounidenses afirma que ha boicoteado marcas por su postura sobre temas políticos. Otros eligen sus productos o servicios en función de la ideología política de la empresa.
Esta cifra, además, ha aumentado en los últimos años, reflejando una tendencia de consumo influenciada por la política. Muchas consideran que el riesgo no vale la pena.
Las pequeñas marcas mantienen su compromiso con el voto
Las grandes corporaciones han adoptado un enfoque cauteloso, las más pequeñas se han mantenido en favor del voto. Un caso destacado es el de Petite Plume. La marca de pijamas lanzó una línea de pijamas infantiles con mensajes como “Vote” y “Future President”.
Además, se ha comprometido a donar el 20 % de las ganancias de esta colección a I Am a Voter. Se trata de una organización que educa y moviliza a los votantes. Emily Hikade, su fundadora, enfatiza que su marca es cuidadosa en evitar apoyar a ningún candidato en particular.
Por otro lado, la marca de maletas Away se ha sumado a I Am a Voter. Ha lanzado una colección con el lema de la organización y transformando 15 tiendas en puntos de registro electoral. Su CEO, Jen Rubio, asegura que la campaña busca apoyar la participación democrática, que se alinea con la marca.
Para empresas de menor tamaño, el compromiso con el voto puede ser una forma de fortalecer la conexión sus clientes. Aunque no asumen el mismo nivel de riesgo que conlleva una campaña de alcance masivo.
Una estrategia de silencio en tiempos de división
Para estas elecciones, las grandes marcas en Estados Unidos han optado por una estrategia de silencio, reservando su influencia en temas políticos en favor de la cautela. Frente a un entorno cada vez más politizado, evitan arriesgarse a perder clientes debido a interpretaciones subjetivas sobre su postura.
Esta decisión refleja una nueva tendencia en marketing y relaciones públicas: en tiempos de polarización, algunas marcas eligen no hablar. Es importante priorizar, ahora, la neutralidad.
Mientras tanto, pequeñas marcas como Petite Plume y Away, con un menor riesgo de exposición, mantienen sus campañas a favor del voto. Se reafirman en que, cuando se trata de valores, la autenticidad y el conocimiento de la audiencia son las claves para las marcas.
Solicita ya al Kit Digital y consigue una subvención para digitalizar tu negocio
Trabajamos con clientes que quieren impulsar su marca hacia adelante
¿A qué esperas para comenzar con tu proyecto? Let’s Talk!
TikTok como motor de búsqueda
La forma en que buscamos información en línea ha ido experimentando una transformación en los últimos años. TikTok, la plataforma que comenzó como un espacio para vídeos cortos y entretenidos, ahora se posiciona como un potente motor de búsqueda que compite directamente con Google. En Hadock Comunicación, agencia de comunicación en Madrid, hemos identificado esta tendencia creciente que está cambiando las reglas del juego para las estrategias SEO tradicionales. ¡Vamos a ver cómo!
Diseño web 2025: Minimalismo vs. Maximalismo
El diseño web 2025 se encuentra en una fascinante encrucijada donde dos filosofías aparentemente opuestas compiten por dominar el panorama digital. En Hadock Comunicación, agencia de comunicación en Madrid, observamos cómo el minimalismo, con su elegante simplicidad, y el maximalismo, con su expresiva abundancia, definen las tendencias actuales. Este cambio representa más que una mera cuestión estética; refleja la evolución en la forma en que las marcas se comunican digitalmente con sus audiencias.
Google Gemini: El nuevo impulso a tu estrategia SEO
En el dinámico mundo del marketing digital, mantenerse a la vanguardia es crucial. En Hadock Comunicación, tu agencia de posicionamiento SEO en Madrid, lo sabemos bien. Por eso, hoy te traemos un análisis profundo sobre Google Gemini, la última actualización de Google que está transformando la búsqueda orgánica y cómo impactará tu estrategia SEO para empresas en 2025. Prepárate para entender el nuevo algoritmo de Google y los cambios en SEO 2025 que debes tener en cuenta para un posicionamiento web efectivo.