Estás leyendo:

Starbucks inaugura cafetería para personas con discapacidad auditiva

Escrito por:

10 tips de copywriting que impulsan tus campañas

El copywriting para campañas no solo trata de redactar; es la base de cualquier plan de contenidos mensual sólido. En Hadock lo aplicamos diariamente, desde proyectos de community manager y community management hasta lanzamientos con estrategia avanzada de redes...

¿Tu marca necesita un rebranding? Descúbrelo aquí

La necesidad de un rebranding no siempre llega con un logo obsoleto. A veces, simplemente tu marca ya no refleja quién eres hoy. En este artículo te explicamos cómo detectar esas señales de alerta y qué debes tener en cuenta si decides iniciar un proceso de...

Cómo convertir visitas en leads y leads en clientes

Tener visitas en tu web o redes sociales no garantiza ventas. De hecho, la mayoría de los negocios digitales fracasan por no saber convertir esas visitas en leads y, después, esos leads en clientes. En este artículo, desde Hadock te contamos cómo lo hacemos para...

Hay más de 23.000 Starbucks por todo el mundo. Y vamos a hablar de uno muy concreto y especial que ha abierto sus puertas hace poco en Washington. Hay zonas en los que podemos encontrar Starbucks en cada una de las esquinas del cruce de dos calles. En las grandes ciudades hay Starbucks por todos lados.

Howard Schultz explotó el marketing de Starbucks, con origen en Seattle, hasta el punto de que en sus establecimientos se utiliza un lenguaje concreto para referirse a los productos que venden. No pretendas entrar a un Starbucks y pedir un cortado. En ese mundo recibe otro nombre.

Tienen su propio lenguaje, pero ahora quieren también implantar otro lenguaje –este sí que ya existía, no es exclusivo de ellos– en su nuevo local de Washington: el de los signos. Una iniciativa para que los clientes con discapacidad auditiva puedan vivir la experiencia Starbucks como cualquier otro.

El local está cerca de la Gaullaudet University, universidad que utiliza el inglés y el lenguaje de los signos para enseñar. Este Starbucks ha sido bautizado como The Signing Store y todos sus empleados saben utilizar el lenguaje de los signos.

En el vídeo de este tuit de Starbucks podéis ver el establecimiento y cómo funciona. Nos lo explica uno de sus trabajadores con el lenguaje de los signos, claro. Pero tranquilos que está subtitulado para que no nos perdamos.

El local tiene una decoración algo diferente a la habitual. Vemos algunas cosas escritas en lenguaje de signos, los mostradores están adaptados para que puedas escribir tu pedido y obras de arte que, ya por contenido o por el artista, tienen relación con la discapacidad auditiva decoran las paredes del establecimiento.

 

Fuente: https://lacriaturacreativa.com/2018/11/02/asi-es-la-primera-cafeteria-de-starbucks-adaptada-para-personas-con-discapacidad-auditiva/

Solicita ya al Kit Digital y consigue una subvención para digitalizar tu negocio

Quiero solicitarlo

Trabajamos con clientes que quieren impulsar su marca hacia adelante

Descubre nuestros servicios

¿A qué esperas para comenzar con tu proyecto? Let’s Talk!

Pide un presupuesto sin compromiso

10 tips de copywriting que impulsan tus campañas

El copywriting para campañas no solo trata de redactar; es la base de cualquier plan de contenidos mensual sólido. En Hadock lo aplicamos diariamente, desde proyectos de community manager y community management hasta lanzamientos con estrategia avanzada de redes...

¿Tu marca necesita un rebranding? Descúbrelo aquí

La necesidad de un rebranding no siempre llega con un logo obsoleto. A veces, simplemente tu marca ya no refleja quién eres hoy. En este artículo te explicamos cómo detectar esas señales de alerta y qué debes tener en cuenta si decides iniciar un proceso de...

Cómo convertir visitas en leads y leads en clientes

Tener visitas en tu web o redes sociales no garantiza ventas. De hecho, la mayoría de los negocios digitales fracasan por no saber convertir esas visitas en leads y, después, esos leads en clientes. En este artículo, desde Hadock te contamos cómo lo hacemos para...